Mapa del Reino de Navarra S. XVII (de la Colección del Autor ). Atlas Maior sive Cosmographia Blaviana (Joan Blaeu, Amsterdam 1662)

"Con humildad, se obtiene amistad"

Este blogs trata de animar a participar y unir a los distintos coleccionistas amantes de la Historia Postal de España y en especial y más concretamente a los de Navarra. ¡¡ Me gustaria conseguirlo !!


lunes, 23 de agosto de 2010

MATASELLOS DE CARTERIAS A TINTA DE PLUMILLA

H.P. de Navarra

Con este nuevo articulo, voy ha exponer algunos aspectos de la Circular de 14 de septiembre de 1857, la cual ordenaba que: "...se inutilizasen con una cruz de tinta común los sellos de franqueo de la correspondencia que nazca en las Carterías y vaya destinada a otras Carterías sin tocar con Estafeta o Administración...".

Bien, no obstante lo reseñado, y en base a mi colección, esta norma ya se venia utilizando en años anteriores, con el “celo” debido de los funcionarios, si bien no siempre de “cartería” a “cartería”, puesto que su destino podia ser la Administración Principal de Pamplona u otras ciudades, villas o pueblos, como podemos ver en la siguiente carta del año 1851 y otras posteriores:



Carta circulada el 8 de abril de 1851, desde LUMBIER a PAMPLONA. Al carecer lógicamente Lumbier de sello de fechas, por tratarse de “cartería”, el sello 6 cuartos Emisión Isabel 1851, es obliterado a la salida, mediante tinta de escribir, en forma de “aspas” con plumilla. (Colección del Autor)



Marcas de “Cartería de Navarra”

Al final de 1862, existían en Navarra 32 carterías, que según los “Anales”, costaban al tesorero público 30.500 reales. A estas carterías de Navarra y otras posteriores que se fueron creando, les fue enviado un sello ovalado para identificarse, con la inscripción “CARTERIA DE / CORREOS / (y el nombre de la población)”, estos sellos en el argot filatélico, se conocen como “Carterías de Navarra”, ya que solamente fueron enviadas a ésta Provincia. Aparecen unas veces al lado del sello, y este inutilizado con la cruz en forma de aspas en tinta de escribir y otras obliterándolo. Veamos algunos ejemplos de las distintas formas enumeradas de matasellar:



Carta circulada desde MILAGRO (Navarra) a BURGOS, en el año 1866. Porteo sello del 4 cuartos de la Emisión de Isabel del 1 de Enero de 1866, matasellado con el sello de la Cartería de Correos de Milagro y no con las aspas a tinta de escribir con plumilla, como estaba ordenado. (Colección del Autor)

Anverso



Reverso



Carta circulada desde MILAGRO (Navarra) a BURGOS, el 16 de septiembre de 1867. Porteo sello de 50 milésimas de Escudo de la Emisión de Cifras e Isabel del 1 de Julio de 1867, en el reverso como cierre de la carta, matasellado con aspas a plumilla con tinta de escribir y en el anverso sello de la Cartería de Correos de Milagro, como estaba ordenado. (Colección del Autor).



Carta (Tipo sobre) circulada desde MILAGRO (Navarra) a BURGOS, el 11 de Julio 1868. Porteo sello de 50 milésimas de la Emisión de Isabel de Diciembre de 1868 (Gobierno Provisional), matasellado con el sello de la Cartería de Correos de Milagro y no con las aspas a tinta de escribir con plumilla, como estaba ordenado. (Colección del Autor).



Carta (tipo sobre), circulada desde LUMBIER a RONCAL (ca. 1870-71), Valle del Roncal (Navarra), sello 50 milésimas de Escudo Emisión Efigie Alegórica de España (conocido como “Matrona”) de 1º de Enero de 1870, inutilizado a pluma con tinta de escribir negra y al lado sello de la cartería en tinta azul de LUMBIER. (Colección del Autor).

Desde la organización del correo en Navarra en el año 1717, Lumbier dependía de Pamplona, hasta la creación de una administración en Sangüesa en el último cuarto del siglo XVIII, en que comenzó a servirse de allí. En el año 1840 fue creada una administración en Lumbier, pasando rápidamente a ser cartería, que se mantiene hasta el año 1851. En el año 1855 le vemos depender nuevamente de Sangüesa, hasta la apertura de una cartería dependiente de Sangüesa en el año 1861 ó 1862. Lumbier es estafeta desde el año 1889, recibiendo fechador para obliterar los sellos.

Otro ejemplo de mi colección, es con la cartería de FITERO. En Fitero conocemos que se había abierto una cartería en el año 1867, como así consta en el Diccionario de Correos, publicado ese año. No se le conoce el sello de cartería ovalado, aunque si se sabe que funcionó como cartería en esas fechas, ya que existen cartas desde 1870 a 1879, con el sello inutilizando con aspas de tinta, como estaba establecido para las carterías, según los ejemplos que seguidamente expongo.



Carta circulada de FITERO a CASCANTE, por Tudela, el 10 de octubre de 1870, utilizándose el sello (Matrona) como cierre de la carta, doblemente inutilizado a pluma y con matasellos “Ambulante 2 Expedición Zaragoza a Pamplona Ascendente” y matasellos de llegada al dorso de Cascante, última administración Navarra creada en tiempo de Isabel II. (Colección del Autor).



Carta circulada de FITERO a BARCELONA, el 30 de junio de 1872, obliterándose el sello (Matrona) a la salida en Fitero, con aspas de tinta de escribir a plumilla. (Colección del Autor).



Carta circulada desde la cartería de BIURRUN Y LAS CAMPANAS a RENTERIA (Guipuzcoa) con doble porte, sellos emisión Reinado de Amadeo I del 1º de octubre de 1872, doblemente obliterado a tinta de escribir, mediante plumilla como era preceptivo a la salida y con fechador posiblemente de llegada a Rentería. En la parte inferior izquierda del anverso sello ovalado de la cartería de Biurrun y Las Campanas. En el texto dice que adjunta un talón y dos recibos que pueden influir en el peso justificando el franqueo. (Colección Jesús Mª Pelayo).



Cartas circuladas desde FITERO a BARCELONA, el 28 de Junio de 1878 y el 7 de junio de 1877, respectivamente con portes de la emisión de Alfonso XII de 1º de Junio de 1875 y sellos de Impuesto de Guerra, obliterados o anulados a plumilla a tinta de escribir con las mencionadas aspas. (Colección Montsant).

Dicha circular antes mencionada al principio del 14 de septiembre de 1857 (ordenando se inutilizasen los sellos a pluma) quedó derogada mediante la publicación de una nueva Circular de 31 de diciembre de 1883, la cual recogía el acuerdo tomado por la Dirección General de Correos el 14 de diciembre de1883, por el cual se dotaba a las carterías a nivel de toda España, de nuevos cuños para inutilizar los sellos de franqueo (Modelo Oficial Tipo I). Aunque en dicha circular no citaba los motivos por los que se creaban estos nuevos cuños de cartería, se estima que fue para identificar el origen de la correspondencia, pero sobre todo para evitar el fraude de la reutilización de los sellos, porque según se ha podido comprobar "...la cruz de tinta se ponía pocas veces, resultando perjudicados los intereses públicos...". De ahí llegamos a la conclusión de que las auténticas carterías a pluma sobre carta, durante el periodo de vigencia de la Circular de 1857, son de una gran rareza.

Para mi la conclusión de todo cuanto he expuesto y a la vista de las cartas, es que cada uno (Administrador, funcionario o cartero) entendía las Ordenes, Circulares o Normas, como le parecía, existiendo un total descontrol de las acciones a realizar, puesto que tanto la cartería de LUMBIER (perteneciente a la Zona Norte de Navarra) como la de MILAGRO (Es la primera Estación del ferrocarril después de Tudela en la Línea hacia Pamplona) lo son desde finales de 1861, siendo dos de las trece existentes a principios de 1862. La Cartería de FITERO es creada en el año 1867 y la de BIURRUN Y LAS CAMPANAS ya existía en el año 1872. Las Campanas, era un arrabal de Tiebas. Estación en el Ambulante Sur de Navarra, que recibia la correspondencia desde Pamplona y servía los pueblos de Añorbe, Biurrun, Enériz, Muruarte de Reta, Olcoz, Tiebas, Tirapu y Ucar.

Me he permitido reproducir para ampliar y completar este artículo, tres cartas de los Amigos Montsant y Pelayo, a los cuales se lo agradezco profundamente.

viernes, 20 de agosto de 2010

ELIZONDO (Complementario)

H.P.de Navarra

Como complemento a mi anterior articulo sobre Elizondo, pongo nuevas cartas de mi colección y que por error omití en el mismo.

Fechadores 1857 (1857-1873)



Fechador : ESPAÑA-ELIZONDO

Entre los años 1856-1858, esta población navarra, tuvo la máxima categoria postal al ser declarada Administración fronteriza o de "cambio". Se le concedió fechador ESPAÑA-ELIZONDO, en sustitución de ELIZONDO-NAVARRA. Por R.O. del 13 de Julio de 1858, desciende de Administración agregada a Estafeta, por el desvio del servicio postal a Francia, quedando apartada y fuera del camino.

Emisión: 1 de Enero de 1866



Carta circulada desde ELIZONDO a MADRID, el 15 de Julio de 1866, matasellos fechador ESPAÑA-ELIZONDO, mes ilegible o no incorporado al bloque fechador.

Emisión: 1 de Enero de 1867



Carta circulada desde ELIZONDO a CADIZ, el 3 de Junio de 1867, matasellos fechador ESPAÑA-ELIZONDO.

OLAZAGUTIA (OLAZAGOITIA)

H. P. de Navarra

Continuando un poco con los opúsculos o pequeños artículos sobre ciudades, pueblos o villa de Navarra y su historia postal, hoy le toca a OLAZAGUTIA.

El nombre viene de OLA ZAR GOITIA (cabaña grande sobre un alto) que por contracción da OLAZAGUTIA- OLAZTI. En la cueva de Koskobilo se hallaron restos del Hombre de Cro-Magnon, de hace 40.000 años, una evolución local del cual dio origen a la raza vasca, hace unos 7.000 años que desarrolló una lengua propia: el euskera. Después de abandonar las cuevas los antiguos olaztiarras construyeron una cabaña comunal (olazar) sobre el alto (goitia) del Mendiarbi, que dió nombre a la población. Los romanos construyeron una población contigua llamada Angostina (paso estrecho) entre la cara norte del Mendiarbi y el rio Burunda cuyos restos fueron destruidos al construir el ferrocarril en 1860 y ahora la autovía. Hasta 1200 la Burunda perteneció a Guipuzkoa y este año fue ocupada por el rey Sancho VII de Navarra en compensación por las tierras navarras que los guipuzkoanos, ya bajo el reino de Castilla, ocuparon entre las desembocaduras de los ríos Oria y Bidasoa. Entonces se construyó el castillo fortaleza de Olazti que es la actual iglesia para defenderse de los ataques de los castellanos. En 1512 las tropas castellanas entraron por Ziordia hacia Pamplona y se anexionaron ilegalmente el reino de Navarra. En 1860 los pueblos de la Burunda se desagregaron de la administración local común y crearon cada uno su propio ayuntamiento.



Cuño fechador

Desde la organización del correo en 1717, recibía el correo de Pamplona, hasta la creación de una estafeta hacia 1830 en Echarri Aranaz, de donde pasó a depender. La situación se mantiene hasta la creación de una cartería en Alsasua en el año 1840. En el año 1855 deposita y recibía de Echarri Aranaz, hasta que ésta desciende de categoría en el año 1862.



Carta circulada desde OLAZAGOITIA a MADRID, el 18 diciembre 1864.
Matasellos fechador “Ambulante” de la Línea Norte, entre Madrid y Francia, por Irun.


Basándome en lo escrito por Luis María Marin, en sus libros ya comentados en el año 1862 se crea la Estafeta de Olazagutía. Con la unión del ferrocarril Norte a esta región, enlazando Olazagutía (Navarra) a Miranda de Ebro (Burgos), cuya inauguración de dicho tramo fue el 13 de abril de 1862. Motivado por este hecho, se cierra la Estafeta de Echarri Aranaz, creándose así la de Olazagutía, cuyo administrador se le asignó un sueldo de 4.000 reales de vellón anualmente, mas 1.500 para alquiler de casa.

Motivado por el descenso de categoría de Echarri Aranaz, pueblos que antes recogían la correspondencia de está, a partir de ahora lo harán de Olazagutía, como fueron Ciordia o Bacáicoa. Este año de 1862 fue importante para la provincia e Navarra, puesto que fueron creadas otras 19 carterías más.

viernes, 6 de agosto de 2010

VERA Una marca desconocida

H.P. de Navarra

Hoy traigo una carta de Prefilatelia de Navarra, con una marca “no catalogada” hasta la fecha y lógicamente desconocida para mi y muchos coleccionistas y que me ha sido facilitada por otro amigo coleccionista, por lo que no pertenece a mi colección.

Carta fechada el 14 de diciembre de 1.838, en Aranaz (pueblo situado al otro lado de Lesaca), cerca de Ventas de Yanci y Yanci, a unos 10 Kms. de Vera y va dirigida a la Excma. Diputación del Reyno de Navarra en Estella, por el Real Servicio,



Presenta marca desconocida hasta la fecha y no catalogada, en tinta roja oxidada, con el nombre de VERA dentro de ovalo.



Del contenido de la misma, se puede entresacar que, se trata de carta con contenido oficial, en la cual se contesta a una solicitud de recomendación de petición de empleo, sobre la propuesta de tres personas y la determinación de una de ellas.

Vera de Bidasoa (en euskera y oficialmente Bera) es una villa y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Cinco Villas y a 75 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

En 1838, en el marco de la Primera Guerra Carlista, el 4 de abril los liberales en su retirada incendiaron la iglesia de Vera, que sufrió importantes daños.

Entre sus monumentos, se encuentra la Parroquia de San Esteban Protomártir. Esta iglesia alberga en su interior uno de los mejores órganos de Europa, el órgano en su categoría, es romántico, es el mejor órgano de toda Navarra. Se hacen visitas guiadas, con un poco de suerte acompañadas por música de órgano.
ISABEL II, “El Número Uno“

H.P. de Navarra

Escribir hoy día sobre el primer sello postal español, la verdad que, no es gran cosa ni tiene mucha importancia, puesto que lo que se tenia que escribir sobre él, casi con toda seguridad está todo escrito y descubierto ya, y sobre todo por grandes especialistas y coleccionistas, pero como yo colecciono Historia Postal de Navarra y en dicha demarcación postal circuló también dicho sello (lógicamente), pues voy a hablar un poco de él también igualmente.



Sello Tipo

Fue confeccionado de acuerdo con el Real Decreto que establecía los sellos de Correo para el franqueo y certificado de la correspondencia, de fecha 24 de octubre de 1849, usándose en el periodo comprendido entre el 1º de Enero de 1850 y el 31 de Diciembre del mismo año.

Descripción: Efigie coronada de la Reina Isabel II, mirando a la derecha, dentro de un rectángulo. Impresión en color sobre papel blanco; estrella de cuatro puntas en los ángulos; leyenda en orla exterior; valor arriba; 1850 abajo; a los lados Correos-Franco-6 cuartos, todo en letras blancas, impresión en negro.

6 cuartos negro.- Todos los sellos de este tipo en sus planchas I y II presentan, como indica el grabado del mismo, un pequeño engrosamiento o mancha negra perfectamente visible en la zona interna del marco derecho y simétricamente colocado entre la roseta superior derecha y la letra “F” de FRANCO. El desplazamiento hacia la derecha de la roseta inferior izquierda, que algunos señalan como otra marca secreta, lo hemos visto en falsos filatélicos, por lo que no es marca evidente de autenticidad.



Por lo tanto, el día 1 de Enero de 1850 apareció y fue empleado por primera vez en España el sello de Correos para el franqueo de la correspondencia, comenzando así con esta fecha la “Filatelia Española”.

Sello de fechas de 1842, denominado por los coleccionistas “Baeza”, es además del primer fechador, la primera marca postal unificada de España. Creado por Circular de la Dirección General de Correos de 15 de Mayo de 1842, firmada por su titular D. Juan Baeza (de ahí su apodo), fue usado como matasellos el primero español, desde el 1 de Enero de 1850, hasta la primera decena de marzo siguiente, en que fue sustituido por el denominado “Araña”.



Pareja (doble porte) en carta matasellada con Baeza de Málaga
el 11 de febrero de 1850, en carta dirigida a Burgos.


La rareza de estos sellos después de haber pasado 160 años es cada vez mayor, debido a la escases, así como al centraje y perfección de los mismos, conociéndose que circularon la cifra de 6,20 millones de ejemplares.



Carta circulada, con matasellos Baeza sobre sello, desde
Pamplona a Tudela, el 20 de Enero de 1850. (Colección del Autor)


El papel sobre el que se imprimió este sello no fue siempre el mismo. Las primeras emisiones fueron en papel grueso o mediano y blanco. El papel amarillento es dudoso fuera empleado en su época, y los ejemplares actuales, con papel de dicho color, es lo más probable que lo hayan adquirido por vejez, lo mismo que pasa en muchos papeles de época que ahora se nos presentan más o menos amarillentos por la acción del tiempo. Luego, en impresiones posteriores, se empleó un papel mucho más fino, por ello es raro el papel fino en la plancha I y raro también el papel grueso en la plancha II.



Carta circulada, con matasellos Baeza sobre sello, desde
Pamplona a Madrid, el 1 de Marzo de 1850. Tipo I, posición 22.
(Colección del Autor)


La goma empleada en estos sellos, según opinión de algunos, fue blanca, cosa difícil de probar, pero en la actualidad, y debido al gran envejecimiento que ha experimentado la misma, se presenta, en los muy pocos casos de sellos nuevos con goma original que se conocen, de color amarillento o pardo, cuarteada y a veces con manchas intensas de oxidación, que incluso se calcan del envés del sello.

Cuenta la leyenda, o más bien la historia que, no contenta (más bien “cabreada”), la soberana S.M. la Reina Isabel II que, estaban infligiendo un severo trato, embadurnando su Egregia y Real figura (busto) con el matasellado de lo sellos, mediante el fechador “Baeza”, ordenó de inmediato (de ahí su uso tan solo de tres meses escasos como matasellos) el cambio del mismo por uno nuevo que, no mancillara tanto su efigie y guardara un poco más de respeto al retrato de S.M. en los sellos.

Parece ser que la Dirección General de Correos también encontraba reparos ya que, además de ser mal utilizados por los empleados, el fondo negro de los sellos no favorecía demasiado la percepción de las fechas debido a los colores pálidos de las tintas empleadas. La Dirección General podría haberlo solucionado cambiando el color de la tinta, pero ello no hubiera satisfecho el deseo de S.M.

Por lo tanto, el herrero de Madrid don Tomás de Miguel, fue el encargado de la confección del nuevo anulador, quien presentó tres modelos. El escogido fue el conocido por “Araña” (llamado así por sus cuatro arcos de circulo unidos y por cuatro flechas o patas). La primera hornada fue de 600 ejemplares, empezando su uso a partir del 24, 25 ó 26 de febrero de 1850, según recepción en las Administraciones a donde fueron enviados. Por lo que a Pamplona no llegaría hasta pasado el 1º de Marzo como mínimo, pues en esa fecha aún se seguía poniendo el Baeza como matasellos. (Ver fecha carta número tres).



Fragmento de Plica, con bloque de 6 sellos del 6 cuartos,
matasellos araña y fechador Baeza de Pamplona 30 de Noviembre de 1850.




Carta circulada, con matasellos “Araña” sobre el sello y fechador Baeza, desde Caparroso a Tudela, el 10 de Junio de 1850. Tipo II, posición 20. (Colección del Autor)

Lógicamente, no voy hablar de las reconstrucciones de planchas, retoques de piedra, defectos de impresión, variedades de color, obliteraciones, parejas, bloques de cuatro, grandes bloques, pues para ello ya existen especialistas, coleccionistas, libros, catálogos y de subastas.



Carta circulada, con matasellos “Araña” sobre el sello y fechador Baeza, desde Pamplona a Tudela, el 18 de Julio de 1850. (Colección del Autor)



Carta circulada, con matasellos “Araña” sobre el sello y fechador Baeza, desde Tudela a Pamplona, el 24 de Diciembre de 1850. (Colección del Autor)

Errores en el cartucho fechador del matasellos Baeza



Carta circulada, con matasellos Baeza sobre sello, desde
Pamplona a Bilbao, el 02 de Enero de 1850.
Error en el día, puesto que debió de ser 20 de Enero de 1850.




Carta circulada, con matasellos Baeza sobre sello, desde
Pamplona a Vitoria, el 03 de Enero de 1850.
Error en el día, puesto que debió de ser 30 de Enero de 1850.


Bibliografía:

Antonio Fernández Duro: “Reseña Histórico-Descriptiva de los Sellos de Correos de España”
Antonio de Guezala: “6 Cuartos de 1850”
Dr. A. Tort Nicoláu: “Guía del Coleccionista de sellos de correos de España” Tomo I
Dr. Luis Blas: “Manual del Experto en sellos de España” (1850-1900)
Gabriel Fusté Guixó y Susana Fusté Aquilué: “Catalogo de Marcas Postales de España 1850-1869”
Juan de Linares: “Introducción al Estudio del Primer Matasellos Oficial”
Antonio Valdés y González-Roldán: “Estudio del Uso del Fechador –Baeza-“
Francisco Graus: “Manual de consulta de Falsos de España”.
Luis María Marin Royo: “El Correo en Navarra”, Marcas postales en cartas salidas de Navarra.
Subasta Afinsa Auctions: “Primer Sello Postal Español” -First Postage Stamp of Spain-
(Ex colecciones de D. Antonio Perpiñá Sebriá y D. Enrique Magriñá Mir)
Subasta Soler y Llach: “El Seis Cuartos Negro de 1850” (Colección Sergi Domenech)

viernes, 30 de abril de 2010

PAMPLONA NAVARRA (Dentro de circulo, coronado y laureado)

H.P. de Navarra

Traigo de nuevo, una de mis marcas preferidas y más bonitas de la Prefilatelia de Navarra, puesto que, dentro de la marcas navarras, se sale de lo normal, ya que no es una marca lineal y repetitiva, como puedan ser los “Navarra”, “Pamplonas” o “Tudelas” (que también, algunos tienen su encanto, todo sea dicho de paso).

Se trata de la marca PAMPLONA NAVARRA en dos líneas superpuestas o paralelas, coronadas y laureadas, dentro de doble circulo concéntrico o bien de un solo circulo (por supuesto que, se trata de dos marcas distintas, si bien las voy a exponer juntas en esta articulo, por su similitud, ya que difieren solo en los círculos y lógicamente en las medidas de su diámetro).



La primera en uso fue la de los dos círculos concéntricos, que se usó en tinta negra y en tinta roja indistintamente entre los años 1825 y 1826, y con un diámetro de 35 mm. .



Carta con la marca en tinta negra, circulada de Pamplona a Marcilla, el 22 de octubre de 1825, y porteada con 5 cuartos en cuño a tinta negra, para un peso de carta sencilla de hasta 6 adarmes.



Carta con la marca en tinta negra, circulada desde Pamplona a Viana, el 29 de octubre de 1825, y porteada con 5 cuartos manuscrito a tinta negra.



Carta con la marca en tinta roja, circulada desde Pamplona a Tudela, el 14 de diciembre de 1825, porteada con 12 ½ cuartos manuscrito a tinta negra, para cartas dentro de Navarra con un peso de 11 a 12 adarmes de peso, según tarifas vigentes.



La segunda, solo se usó en tinta roja, y fue entre los años 1826 y 1827 y posteriormente, entre los años 1831 y 1832 y con un diámetro de 30 mm.

Carta con la marca de un solo circulo, remitida desde Pamplona a Paris (Francia), el 27 de febrero de 1826.



Anverso: Marca Pamplona Navarra dentro de un circulo en tinta roja de salida u origen, marca en tinta negra ESPAGNE PAR BAYONNE: de transito y porteo manuscrito francés a la llegada de 13 décimas.



Reverso: Porteo español a cuño en tinta roja de 9 cuartos, tarifa para carta sencilla de hasta 6 adarmes a Francia, y fechador de doble circulo concéntrico de llegada a Paris ( 2 MARS 1826 ).



Carta con la marca en tinta roja de un solo circulo, remitida desde Pamplona a Corella, el 15 de Abril de 1826, y porteo a cuño 5 cuartos en tinta roja.



Carta con la marca en tinta roja de un solo circulo, remitida desde Pamplona a Macilla, el 2 de Agosto de 1826, y porteo a cuño 5 cuartos en tinta roja.

jueves, 29 de abril de 2010

HISTORIA GENERAL Y POSTAL DE ELIZONDO

H.P. de Navarra

Dentro de estos artículos filatélicos en relación con la Historia General y Postal de Navarra, incorporaré tambien algunos referidos a las Villas y Pueblos de dicha Comunidad Foral, empezando sin ningún orden, por ELIZONDO. Reproduzco distintas descripciones históricas de la Villa, a fin de ver la evolución de las mismas, según las distintas fechas reseñadas.



Mapa de situación de Elizondo.

ELIZONDO EN EL SIGLO XVIII : Descripciones de Navarra. Biblioteca de la Real Academia de la Historia, 9/5457, fines del siglo XVIII.

Es lugar de Realengo de la Merindad y Obispado de Pamplona distante ocho leguas al Norte situado a la izquierda del río de la Montaña que desagua en el de Vidasoa, confina con los lugares de Garzain, Yrurita, Lecaroz y Elvetea. En este pueblo esta la Casa Concejil para celebrar las juntas del valle y las salas de audiencia.
La jurisdicción civil y criminal la ejerce el Alcalde del valle, que es nombrado por tres años por el Virrey a propuesta que le hace en uno de sus vecinos y la económica o gobernativa por los Regidores elegidos por el Lugar.
Tiene dos molinos harineros; una Iglesia Parroquial, con un párroco, un beneficiado, y un sacristán, ciento veinte y cuatro casas útiles, siete arruinadas con setecientas noventa y dos personas.

ELIZONDO en 1802 : Diccionario geográfico histórico de España por la Real Academia de la Historia. Comprende el reino de Navarra, Señorío de Vizcaya, y provincias de Álava y Guipúzcoa, Madrid, 1802, pagina 243.

Lugar del valle y arciprestazgo de Baztán, merindad de Pamplona, de su 6º partido y diócesis, en el reino de Navarra. El río principal lo parte en dos barrios. Dista ocho leguas por el sur de la capital y confina con Gazain (Gartzain), Irurita, Lecaroz (Lekaroz) y Elbetea. Es la cabeza del valle y la residencia de su alcalde. Hay un suntuoso palacio de piedra con título de Casa del Valle para las juntas y una cárcel muy segura. En el frontispicio de la Casa Consistorial se ven muchos vítores a sujetos ilustres en letras y armas, naturales del país. El alcalde que habita este edificio se titula Bayle mayor. Hay dos ferias, cada una de tres días, que empiezan el lunes de Pascua de resurrección, y al otro día de san Lucas (19 de octubre). El tráfico consiste en ganado de toda especie. Tiene un hospicio para ocupar los vagos en hacer terlices de lana del país y ricos pañuelos de lino del valle. Su población es de 792 personas que ocupan 124 casas útiles y 2 molinos. La parroquia de San Pedro apóstol la sirven un cura, un coadjutor y 4 capellanes. Hay un luminero y una señora para el aseo de la ropa.



14 de febrero de 1827. Carta circulada desde Errazu a Pamplona. Lleva marca prefilatelica de Elizondo, por ser la Estafeta más cercana y de la cual dependía postalmente, en tinta negra. Porteo 5 cuartos de Pamplona, en cuño rojo.

ELIZONDO en 1842 : Diccionario geográfico histórico de Navarra por Teodoro Ochoa. Escribano del extinguido tribunal de la Real Corte de Navarra, Secretario del suprimido juzgado de avenencias del de comercio, y escribano público de número de la ciudad de Pamplona, Pamplona, 1842.

Lugar del valle de Baztán, merindad de Pamplona, y ocho leguas por norte: confina por sur con Iruríta, por oeste con Lecaroz media legua de ambos, por norte con Elbetea 200 varas del país y por este tiene un monte: el río principal divide la población que está en dos barrios: hay hermosos edificios, y un magnífico palacio que llaman de las gobernadoras, cerca de la iglesia, y a lado del frontis principal tiene un excelente juego de pelota, y a la parte de atrás sobre el río tiene un balconaje y de cualquiera de ellos se pescan deliciosas truchas: la cosecha principal es maíz, patatas, alguna legumbre y poco trigo: también hay escuela asistida de 70 niños y 30 niñas con un maestro de renta anual sobre 3.000 reales: una parroquia de San Pedro apóstol con vicario, capellanes y una señora o beata para el aseo y 1.220 almas.



22 de Junio de 1846. Carta circulada desde Elizondo a Corella, por Pamplona, llevando fechador tipo “Baeza” de Elizondo en tinta roja oxidada.

ELIZONDO en 1847 : Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar por Pascual Madoz, Madrid, 1845-1850, pagina 103.

Lugar con ayuntamiento del valle y arciprestazgo de Baztán, provincia de Navarra, partido judicial, audiencia territorial y diócesis de Pamplona (7 leguas): situado en una llanura que ocupa el centro del valle por cuya razón existe en este lugar la casa municipal llamada casa del Valle, donde se reúnen el ayuntamiento general del mismo: está rodeado de ásperas montañas que si bien lo defienden de los vientos, no impiden que el clima sea bastante frío en invierno, aunque en verano es templado y siempre sano: tiene dos calles o barrios divididos por el río que atraviesa la población, los cuales reúnen cerca de 250 casas, además la del ayuntamiento del valle, donde está la cárcel y la municipal del lugar que tiene habitación para escuelas de primeras letras, a la que concurren 70 niños y 30 niñas, cuyo maestro percibe de dotación 3. 000 reales; hay magníficos edificios de piedra solidamente construidos y un hermoso palacio que llaman de las Gobernadoras, próximo a la iglesia, al lado de cuya fachada principal está el juego de pelota y por detrás tiene un bonito balconaje que da al río y desde donde se pescan ricas truchas: hay una fuente dentro de la población y otra a muy corta distancia, ambas de exquisitas aguas, aunque se aprovechan poco por surtirse los vecinos de la del río.



26 de Junio de 1857. Carta circulada de Elizondo a San Sebastián (Guipúzcoa) con sello de 4 cuartos, Emisión de 1º de Enero de 1856 (filigranas líneas cruzadas) y matasellos rejilla en forma de rombo, especifico de Elizondo.

La iglesia parroquia (Santiago), tiene cinco altares, órgano y excelentes ornamentos; está servida por un vicario, dos beneficiados, sacristán, que debe ser sacerdote, y por una señora beata, que cuida del aseo y limpieza de la iglesia: hay un cura que sirve la ermita de Santa Engracia; el cementerio está situado al este y no perjudica a la salud pública.



Anverso de la carta: Carta circulada por el “Servicio Nacional” el 25 de diciembre de 1858, de PAMPLONA a la Villa de MAYA, Valle del Baztan (de El Juzgado de Primera Instancia de Pamplona y su Partido al Alcalde de la Villa de Maya). Fechador tipo II , Marca “A”, cuño del Juzgado, todos de Pamplona en tinta negra y sello de ½ onza (sin matasellar).

Reverso de la carta: Manuscrito “Es una comunicación dirigida de Oficio, El Promotor Fiscal, firmado y rubricado ECHARTE”, fechador tipo I de ELIZONDO NAVARRA (estafeta de la que dependía postalmente la Villa de Maya) y porteo a cuño “8”, ambos en tinta negra.


El término se extiende 1/2 hora de norte a sur y 2 de este a oeste; confina norte Elbetea; este los montes de Alduides; sur Irurita, y oeste Lecaroz; por todas partes brotan fuentes que forman arroyos, y el río Baztán que es perenne y se halla cruzado en este término por dos puentes: los montes abundan de hayas, robles y pastos; en las faldas se ven también manzanos, cuya fruta se aprovecha para sidra. El TERRENO es de muy buena calidad, y en las inmediaciones del río está muy poblado de árboles.



11 de marzo de 1859. Carta circulada de Elizondo a Pamplona. Sello de 4 cuartos de la Emisión de 11 de Abril de 1856, curiosamente matasellado con fechador tipo II de España Elizondo al cual le falta el mes.

CAMINOS: además de varios carretiles, atraviesa de sur a norte este término la carretera general de Pamplona a Francia, que se halla en buen estado y es todavía poco concurrida. El CORREO, se recibe de Pamplona por un valijero, tres veces a la semana, sirviendo este lugar de centro donde se reparte y recoge toda la correspondencia del valle.



Mapa donde pueden verse los puntos de cambios de correspondencia entre España y Francia, donde aparece Elizondo y sus correspondientes franceses.

Es a partir del Convenio fechado en San Ildefonso el 5 de agosto de 1859, desarrollado con el de la firma en Paris del de 25 de noviembre del mismo año y puesto en vigor a partir del 1 de febrero de 1860, por el que se establecía el cambio periódico y regular de correspondencia entre los puntos de las fronteras entre España y Francia, determinando además de las tarifas a aplicar, las diversas estafetas de cambio de cada uno de los dos países, donde en Navarra, Elizondo, (además de Santisteban y Valcarlos), adquiere un importante papel, cruzando en su caso, la correspondencia con seis puntos de Francia, a saber Baigorry, Behobia, Cambo, San Juan de Luz, San Juan de Pie de Puerto y Ustaritz.



11 de Enero de 1860. Carta circulada desde Elizondo a Arguedas, por Caparroso. Sello de 4 cuartos de la misma Emisión anterior de 1856, matasellado curiosamente con fechador tipo II de España Elizondo en los últimos días de esta Emisión.

PRODUCCION: Maíz, trigo, patatas, legumbres, castañas, nabos, lino y sidra; mantiene ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda: hay caza de palomas y pesca de truchas, anguilas y algún salmón.



3 de Diciembre de 1860. Fragmento de carta con sellos del 4 cuartos de la Emisión de 1 de Febrero de 1860, y fechador tipo II de España Elizondo.

INDUSTRIA: La agrícola, arriería, dos molinos harineros.

COMERCIO: Varias tiendas de géneros, abacería y comestibles y mucha importación y exportación con los pueblos de la frontera: hay 2 ferias cada año, y son muy concurridas; la primera se celebra el jueves después de Pascua de Resurrección, y la segunda el jueves de San Simón; dura 3 días cada una.



16 de Marzo de 1861. Carta fechada curiosamente en Pamplona y circulada desde Elizondo a Bayona (Francia) con sello de 12 cuartos carmin matasellado con fechador España Elizondo, fechador de transito Espagne St. Jean de Luz, marca Franqueo Insuficiente en tinta azul y porteo francés 9 manuscrito a tinta de escribir

POBLACION: 300 vecinos, 1.300 almas.

CONTRIBUCIÓN: con el valle. Ha figurado considerablemente en la última guerra civil. Fueron notables los dos sitios que sufrió de los carlistas en febrero y marzo de 1835, siendo ambas veces libertada por el general Mina, para jugar después con alternación en poder de ambos partidos.



28 de Julio de 1863. Carta circulada desde Elizondo a Zaragoza y circulada curiosamente con 2 sellos de 2 cuartos de la Emisión del 16 de Julio de 1862, en lugar de uno del 4 cuartos como era lo normal y establecido para carta sencilla entre provincias distintas.

A continuación relaciono una series de pequeños datos biograficos, de entre los hijos más ilustres de Elizondo, ya fallecidos, con los que cuenta:

- Don Miguel F. Aldecoa, don Agustín Aldecoa, don Gaspar y don Fermín del mismo apellido, hijos los cuatro del palacio de Datue, dignidades elevadas de la iglesia los tres últimos y secretario de Don Fernando VI el primero.
- Don Juan y don Pedro Arizcum, canónigos de Roncesvalles y Tudela respectivamente.
- Don Miguel Arizcum, hermano de los anteriores (del palacio de Arozarena los tres), marqués de Iturbieta, de la orden de Santiago, á la cual también perteneció don Ambrosio.
- Agustín de Garro, del palacio Garronea, donde vino asimismo al mundo un sabio virtuoso en la persona de don Francisco de Garro, dignidad de Roncesvalles.
- Don José Ignacio Goyeneche, secretario de la Cámara y Patronato de Castilla, del palacio de Biramundenea.
- Don Pedro Fermín de Mendinueta, del palacio de Micheltorena, mariscal de campo de los reales ejércitos. - Doctor don Ambrosio Agustín de Mendinueta, hermano del anterior, canónigo y subprior de Roncesvalles.
- El marqués de las Hormazas, ministro de Hacienda con el rey Don Carlos V y Señor del palacio Garronea.
- Don Juan Crisóstomo de Vidaondo y Mendinueta, del palacio Isteconea, oidor del tribunal de Comptos reales de Navarra.
- E1 brigadier don Manuel Francisco Arizcun, coronel del regimiento de caballeria de dragones del Rey, militar heroico de excepcionales cualidades.
- Don Miguel Francisco Aldecoa, del palacio de Datue, canónigo de la Catedral de Pamplona, tan virtuoso como insigne teólogo.
- E1 excelentisimo señor don Miguel de Mendinueta, del Consejo y Cámara de Castilla y gobernador del Consejo y sus cuatro hermanos, distinguidos en la pública administración.
- Don Antonio Mendinueta, chantre de la Catedral de Pamplona.
- Don Pedro Simón de Mendinueta, administrador general de Cádiz y Méjico, intendente honorario del ejército. - E1 excelentísimo señor don Gerónimo Mendinueta, conde de la Cimera.
- Don Joaquín de Mendinueta Caballero, de la orden de San Juan, preceptor de la Encomienda de Olite y arcediano de Valdonsella de la Catedral de Pamplona.
- Don José Antonio Larraz, caballero de la distinguida orden de Carlos III, oficial primero de la secretaria de Hacienda.
- Don Pedro Ignacio de Iturria, hijo y dueño de Micheltonea, contador de ejército honorario.
- Don Salvador de Ozta, hijo de la casa de Anchitorena, coronel del real cuerpo de artillería, rodeado de grandes prestigios é iniciativas.
- E1 doctor don Miguel Casimiro de Ozta, hermano del precedente, secretario de cámara del señor arzobispo de Méjico, cura párroco de San Miguel del mismo y racionero de la Patriarcal de Sevilla.
- Y finalmente don Francisco Joaquín de Iriarte, que fundó en Elizondo una institución benéfica el año 1855 para Hospital y Casa de Misericordia con destino á pobres de ambos sexos y con un capital de más de 100,000 pesetas, que luego se ha aumentado notoriamente merced á numerosas mandas de baztaneses caritativos.

jueves, 15 de abril de 2010

LA MARCA PREFILATELICA PAMPLONA (Dentro de Ovalo)

H.P. de Navarra

Quizás la marca más característica y conocida de la Historia Postal de Navarra, sea la lineal “Pamplona” dentro de un óvalo, (llamada también “el óvalo de Pamplona” o “el óvalo elíptico de Pamplona”), dado su tiempo de duración de estampación, por haber sido utilizada inicialmente como marca prefilatelica (1833-1842), y posteriormente en época filatélica, como matasellos inutilizador de signos de franqueo, en las emisiones isabelinas, desde 1862 hasta 1867, inclusive.

Según los expertos Guinovart y Tizón, en sus diferentes ediciones de su monumental obra “Prefilatelia Española”, dicha marca se utilizó en tres colores, es decir: rojo, negro y azul, siendo sus fechas de uso: 1833-40, 1840-41 y 1840-42, respectivamente. No obstante en mi colección tengo carta fechada el 9 de mayo, y sin año, en color “malva”, por lo que no podemos precisar su año exacto de uso.



Carta circulada el 25 de junio de 1839, desde Gazolaz a Marcilla, Porteo 5 cuartos de Caparroso en tinta roja, y marca Pamplona dentro de óvalo, en rojo. Manuscrito: “En propias manos de Don”.

En los casos concretos de azul y negro, la gama va desde el azul claro, azul verdoso, hasta el azul unido al negro.



Carta circulada el 11 de marzo de 1842, desde Pamplona a Marcilla, por Caparroso, marca Pamplona dentro de óvalo, en tinta azul. Porteo 5 cuartos en tinta azul de Caparroso a la llegada.

Se trata de marca de origen y se estampaba en los anversos de las cartas salidas de Pamplona y sus Estafetas de alrededor dependientes o pertenecientes a dicha Administración Principal de Correos.



Carta circulada el 16 de febrero de 1841, desde Pamplona a Corella, marca Pamplona dentro de óvalo, en tinta negra. Porteo 5 cuartos azul de Corella.

En cuanto a su índice de rareza, hemos de distinguir nuevamente sus periodos prefilatelico y filatélico. En el primero, dentro del color de tinta roja, es el más corriente ya que se utilizó durante siete años, en cuanto a los dos colores restantes, negro y azul, son mas raros sobre todo éste último, y concretamente las variedades azul verdoso y azul junto al negro. Sobre el color malva, su rareza es la más alta, dado que tan solo he visto dos piezas, una de ellas la propia.





Dicho error de tinta azul y negra, podría ser debido al funcionario de la Administración que tintó la marca con las dos clases de tinta.

Sobre el periodo filatélico, se usó solamente en tinta negra y siempre como obliteración de sellos, su rareza lógicamente estriba en los sellos y cartas, con valores altos de franqueo, pues sobre los cuatro cuartos de las emisiones de 1862 a 1867, fue corriente.



Carta circulada del lugar “Las Dos Hermanas”, Pamplona a Valladolid, el 19 de noviembre de 1863, marca Pamplona dentro de óvalo, en tinta negra, matasellando el 4 cuartos núm. 58 de la Emisión del 16 de julio de 1862.

Esta marca fue la última prefilatelica utilizada en Pamplona, sustituyendo en la época filatélica al matasellos numeral “Rueda de Carreta” el cual vemos estampado hasta 1862, desconociendo el motivo de quedar en la Administración para dicho uso.



Carta circulada de Pamplona a Rentería (Guipuzcoa), el 20 de febrero de 1864, marca Pamplona dentro de óvalo, matasellando el 4 cuartos núm. 64 de la Emisión d 1 de Enero de 1864.

Su utilización fue muy extensa, hasta el extremo de aparecer totalmente gastado, ilegible e indescifrable en sus últimos años de uso.



Carta circulada desde Pamplona a Iturren, en el Valle del Baztan, el 20 de enero de 1864, marca Pamplona dentro de óvalo, matasellando el 4 cuartos núm. 64 de la Emisión de 1 de Enero de 1864. Al dorso fechador de Santesteban en transito.



Correspondencia con el extranjero : carta circulada desde Pamplona a Carrese, Bajos Pirineos, por Salies de Bearn, en Francia, el 4 de septiembre de 1865, matasellos Pamplona dentro de óvalo, en tinta negra, sobre el 12 cuartos núm. 70 de la última emisión sin dentar, es decir del 1 de Enero de 1865. Fechador de San Jun de Luz, en transito en tinta roja, asi como porteo 5c. y marca P-D., posteriormente anuladas a tinta de plumilla.



Carta circulada desde Pamplona a Paris, Francia, el 4 de febrero de 1866, matasellos Pamplona dentro de óvalo, en tinta negra, sobre tira de tres sellos de 12 cuartos (triple porte), num. 82 de la segunda serie dentada de 1 de Enero de 1866. Fechador Tipo II de Pamplona en negro, fechador en rojo de transito de San Juan de Luz, en rojo, así como marca P.D. dentro de óvalo. Porteo 5 c. en tinta negra y cuño comercial ovalado de Pamplona en tinta azul. Como podemos ver el estado de la marca prefilatelica es totalmente indescifrable.

Presento aquí algunas de las cartas y sellos, de la colección propia, para su estudio y apreciación.